lunes, 26 de noviembre de 2007

7°Blog: “Certamen: Didáctica de la Estadística”

Los profesores actualmente al momento de evaluar ponen especial énfasis en lo conceptual, es decir, en los conocimientos que el estudiante pudo haber adquirido durante un cierto periodo de formación en un establecimiento educacional, olvidándose completamente de que también, al tener que evaluar deben hacerlo en cuanto a lo procedimental y actitudinal ; pues los contenidos mínimos obligatorios establecidos por el Mineduc hacen referencia a la tridimensión de los contenidos, los que deberían ser para todos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Con respecto al certamen de Didáctica de la Estadística, realizado el jueves 22 de noviembre del presente año, la profesora midió en nosotros lo que habíamos logrado entender e ideas textuales de las paginas leídas, es decir, nos evaluó sólo el “saber” adquirido al leer algunos textos y eso no es del todo correcto, pues muchas de las ideas expresadas en los textos y aprendidas (memorizadas) se nos van a olvidar con el correr de los días porque lo que se quiso medir con el certamen fue sólo teoría, provocando (creo que en la mayoría de los integrantes del curso) un aprendizaje memorístico y no significativo que es el que realmente importa.
Sinceramente creía que dicho certamen iba a ser muy difícil, ya que, compañeros de cursos mayores pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Matemática y que habían pasado el curso de “Didáctica de la Estadística” nos dijeron que tan famoso certamen era demasiado difícil y que había provocado una masacre de rojos en ellos y que sólo como la quinta parte del curso logró notas sobre 60 puntos; sin embargo al momento de ver el certamen me percaté que tan difícil no era (espero que mi idea se refleje en la nota) pues en él sólo habían temas relacionados con los textos, algunos de los cuales comentamos en clases, o bien, nos tocó escribir de ellos en los blogs.

Yo no encontré tan difícil el certamen pero sí demasiado objetivo, pero no importa, porque creo que tan mal no me fue (supongo que tengo sobre un 50 ¡¡¡ojalá!!!...), no obstante, al momento de salir del aula en el cual lo estábamos resolviendo, muchos de mis compañeros se quejaron de que estaba demasiado difícil y de que para que les hubiese ido bien sólo tenían que haber memorizado. Fue un certamen humanista y no científico como lo es nuestra carrera a pesar de que la malla esté constituida por algunos ramos humanistas y otros de pedagogía.

¿Creen ustedes que el certamen fue un instrumento óptimo de evaluación? Cuestiónense ésta interrogante a partir de las ideas que he mencionado en éste blog.

Para todos los educadores la evaluación debe ser un “proceso continuo” y no un “suceso”. En la evaluación no se debe medir sólo el “saber” (lo conceptual) sino también lo procedimental (el “saber hacer”, es decir, unir la práctica con la teoría) y lo actitudinal (el “saber ser”, el como se relaciona el estudiante con quienes le rodean, los valores). Seremos en un par de años más formadores de personas y no de máquinas; no sacamos nada con formar un “ser perfecto” (que tenga muchos conocimientos) si no es capaz de desenvolverse como persona en el contexto que le ha tocado vivir.

Al momento que nos toque evaluar, no permitamos que nuestros discentes memoricen, sino que aprendan y como decía Ausubel y colaboradores (1983) “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” y si queremos que de verdad nuestros estudiantes aprendan debemos preocuparnos por sus intereses.

martes, 20 de noviembre de 2007

6° Blog: "Reflexión del curso Didáctica de la Estadística"

Al iniciar el curso de Estadística el año pasado tomando las clases de “Métodos Estadísticos” y éste año al recibir las de “Inferencia Estadística”, me di cuenta de que la estadística es lo que más me gusta, porque me permite investigar, crear, analizar e incluso predecir ciertas acciones, en otras palabras, dentro de nuestra malla curricular que incluye tanto ramos de la especialidad (matemáticos) como humanistas, la estadística es el ramo que más ha llamado mi atención, hasta ahora.

Este semestre al iniciar el curso de “Didáctica de la Estadística” creía que en él se nos entregarían y/o enseñarían las estrategias metodológicas necesarias para entregar a nuestros futuros estudiantes los conocimientos estadísticos de la mejor manera posible para lograr en ellos un rápido aprendizaje y que dichos conocimientos los ocuparán en su cotidiano vivir. La “estadística” es considerada como “la ciencia de los datos” e incluso se la ha denominado como un “motor de desarrollo” y yo estoy de acuerdo con eso, ya que, las grandes naciones (los países desarrollados) han logrado llegar ahí gracias a investigaciones basadas en “estadísticas” y así han evolucionado al máximo su poder político, económico y social, porque se dieron cuenta de cómo lograrlo mediante ésta nueva ciencia que ha tenido un desarrollo increíble, especialmente en el siglo XX.

Trabajos en grupos, análisis de textos y exposición de nuestras ideas en clases sobre algunos conceptos claves de “estadística” como: aleatoriedad, determinístico, probabilidad condicional, independencia, variable dependiente e independiente, moda, mediana, entre otros; fueron las actividades realizadas en “Didáctica de la Estadística”. Así con el correr de las semanas me pude dar cuenta de que tenía una errónea idea del curso, no obstante, éstas clases me agradaron (aunque debo reconocer que en un principio no, porque no estaba acostumbrado a ésta manera de enseñanza) pues me permitieron aclarar muchas dudas que tenía con respecto a algunos conceptos estadísticos claves.

Evaluaciones grupales e individuales marcan éste curso de Didáctica, me gusta ésta forma de evaluar, por una parte porque la primera nos permite compartir con nuestros compañeros, debatiendo y exponiendo nuestras ideas para poder llegar a un consenso; mientras que la segunda nos hace reflexionar de manera muy minuciosa los textos (todos interesantes) que nos hizo leer la profesora de la asignatura y aunque aún queda un certamen (que hasta ahora se nos ha metido mucho miedo) las calificaciones dentro del curso no han sido desastrosas y esto se debe quizás a que ésta nueva metodología de enseñanza (al menos para mí) fue de nuestro agrado y por supuesto también a nuestro esfuerzo y sacrificio por aclarar y estudiar nuestras dudas en clases, o bien, en internet y/o textos. Se me olvidaba mencionar el famoso “Texto del Saber”; creo que es un poco complicado, sin embargo, él nos permitirá unir lo netamente matemático con el contexto del estudiante y eso nos servirá en nuestro futuro, al momento de planificar nuestras clases, pues no debemos olvidar que somos formadores de personas y no de máquinas. ¿Cierto?...

Al leer los textos pedidos por la docente, en ellos encontré varias frases que llamaron profundamente mi atención, algunas de éstas son: “Que mientras algunos autores consideraban a la Estadística como la reina de las ciencias, otros simplemente la consideraban como una ciencia al servicio de otras ramas del conocimiento”. “Antiguamente se pensaba que lo que era aleatorio, lo era para cualquier persona”. “Muchos de los errores cometidos por los estudiantes en el colegio también los cometen universitarios”. “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel y Cols -1983- ). “Un obstáculo es un conocimiento, no una falta de conocimiento”. Y una frase que me encanto y me hizo reflexionar mucho fue: “El azar no es más que la medida de nuestra ignorancia. Los fenómenos fortuitos son por definición aquellos cuyas leyes ignoramos”.

Bueno en éste blog di a conocer la metodología de enseñanza y de evaluar de la profesora, ambas fueron de mi agrado, sólo espero que el certamen no sea tan complicado. Y a ustedes ¿les agrado el método utilizado por la docente al realizar las clases de Didáctica de la Estadística?.

Quisiera finalizar con una frase que está presente en el último texto que leí (Investigaciones sobre comprensión y aprendizaje de conceptos estadísticos) y que debemos tomar en cuenta como futuros docentes: “La experiencia, la actividad y el conocimiento previo son las bases que determinan el aprendizaje. El conocimiento es construido activamente por el sujeto y no recibido pasivamente del entorno. El niño trata de adaptarse al mundo que le rodea” (Piaget). Interesante ¿ o no?...

martes, 13 de noviembre de 2007

5° Blog: "Los problemas y/o ejercicios estadísticos"

Que interesantes son los problemas estadísticos, más aún, si estos son contextualizados al mundo en el cual nos desenvolvemos diariamente. A muchos niños y jóvenes no les gusta asistir a clases (y menos a la de matemática, pues es preferentemente la asignatura en la que obtienen los peores resultados calificativos), debido a que según ellos (y también según mi parecer) en un establecimiento educacional no se fijan cuales son los intereses de los estudiantes, sintiéndose así desmotivados al momento de tener que estudiar sólo por obtener una buena calificación para no quedar repitiendo o recibir regaños de sus padres y/o apoderados; sin embargo esto es un problema gravísimo que afecta a la educación chilena porque los discentes sólo “memorizan” conceptos, es decir, sólo logran un “saber” y no un “saber ser” ni un “saber hacer” que son imprescindibles para lograr un aprendizaje significativo; y para lograr esos saberes que en muchos colegios aún no existen o bien están recién surgiendo es necesario responder a las “necesidades e intereses” de los educandos.

En mi época de colegial los ejercicios presentados por los profesores de matemática no tenían relación con nuestra realidad, eran completamente descontextualizados y era necesario automotivarnos junto con nuestros compañeros para que de alguna manera lo que el docente “trataba” de enseñar nos gustara. ¿A ustedes les paso algo similar?...Sin embargo con el correr de los años los textos escolares cada vez incluyen más problemas vinculados con la realidad en la cual nos ha tocado vivir, no obstante, el problema ahora no está en los libros sino más bien en las habilidades y capacidades del docente para motivar a sus estudiantes a aprender.

Juegos de azar que incluyan por ejemplo: lanzar dados, monedas, elegir un haz dentro de un mazo de naipes, son típicos problemas de incertidumbre y eso sin duda llama la atención de los estudiantes: ¿quién podría decir que jamás ha jugado un juego de azar, o bien ha lanzado un dado o una moneda?, supongo que nadie ¿o ustedes piensan distinto?, no creo; son cosas tan simples y cotidianas que las realizamos con nuestros compañeros, amigos, familiares o incluso a veces con desconocidos, sólo por disfrutar de un rato agradable. Y son éstos problemas prácticos los que le agradan a los discentes, pues si se relacionan con su realidad y además poseen algunos conocimientos estadísticos sabrán cuando le conviene o no apostar en una cierta situación que se le presente.

Que fácil y entretenido es aprender cuando se da un ambiente agradable, de compromiso e interés por ambas partes de los participantes del proceso Enseñanza-Aprendizaje (me refiero al educando y al educador). Adquirir nuevos conocimientos y éstos aplicarlos en nuestro cotidiano vivir, es genial; muchas veces creo que nos hemos sentido superiores (por lo menos en algún momento) cuando sabemos algo que otras personas ignoran, eso es lo que hay que lograr en nuestros estudiantes que “el estudiar y el aprender” y no el “memorizar” nos hace únicos y por ende nos diferenciamos de otros seres humanos –por nuestras habilidades y capacidades- es necesario incentivar a nuestros educandos a ser los mejores estudiantes, excelentes personas y que sólo aprendiendo, estudiando, y no de otra manera, podrán surgir en éste mundo, que cada vez es más capitalista y en donde la brecha entre ricos y pobres es inmensa en cuanto a salario, derechos y oportunidades, a pesar de los esfuerzos educativos que se han realizado para poder disminuir aunque sea un poco ésta brecha, la que nos tiene insertos dentro de una cruel y dura realidad.

Con respecto a las clases de la semana recién pasada de “Didáctica de la Estadística”, la materia entregada por la profesora junto con los respectivos ejemplos me parecieron muy interesantes, además me permitieron recordar algunos conceptos que ya había olvidado, debido a que no se práctica y el tiempo es un muy buen amigo al momento de olvidar cosas. El repaso realizado por la docente da como idea que a nuestros futuros estudiantes es necesario siempre recordarles la materia que antes se la ha entregado, junto con los conocimientos que ya adquirieron y que quizás han olvidado en parte. Una buena base (conceptual, procedimental) hace más expedito la adquisición de nuevos conocimientos.

Como futuros docentes (mis compañeros y yo) tenemos como misión disminuir la dicotomía existente entre la “escuela y la vida” y para ello debemos esforzarnos en contextualizar lo más posible los textos escolares para que así nuestros discentes se sientan motivados a “aprender” y no ha “memorizar”; sin embargo, no hay que olvidar que lo que debemos enseñar y lo que nuestros estudiantes deben aprender es: lo que a ellos les interesa aprender, lo que pueden aprender (tomando en cuenta sus habilidades y capacidades y lo que deben aprender (los Contenidos Mínimos Obligatorios –CMO- establecidos por el MINEDUC)

Creo que para un buen desempeño escolar la base está en motivar a nuestros estudiantes a querer aprender, tenemos que conocer sus intereses y a partir de éstos realizar una clase didáctica y de interés para ellos. No debemos cometer los mismos errores que cometieron nuestros profesores con nosotros (no saber motivar), ¿cierto?...